Ni una sola semana, ni una comparecencia. No habrá
paz para los malvados debió idearla Enrique Urbizu para referirse al
tiempo de mandato de la directiva que osó presentarse a las elecciones y
derrotar por goleada al patilludo sujeto que era el presidente favorito de
Vocento en el Athletic.
Es aburrido, pero nuevamente un titular de periódico vuelve
a decir bastante. Con Urrutia le enseña la puerta a Amorebieta,
abre portada hoy el diario en un juego de palabras que encierra bastante más mala
leche y ganas de desinformar que arte o ingenio.
Pues se pongan como se pongan, manipulen lo que manipulen,
lo cierto es que la decisión tomada por la Junta no puede ser más acertada.
Algunos ya lo pedimos hace tiempo, alarmados por la estrategia que llevaba el
central, parapetado tras el affaire Llorente, y liderada por otro hermano
representante. El nacido en Cantaura ha jugado a que pase el tiempo, a poner
contra la pared a la directiva con objeto de asegurarse una oferta fuera de
mercado y una vez con ella encima de la mesa, esperar a ver si alguna otra le
satisfacía más.
Mientras, se olvidaba de dar un rendimiento mínimamente
aceptable, no ya que justificase lo que Ibaigane había llegado a ofrecerle a
futuro, sino ni tan siquiera lo que ahora mismo percibe, que tampoco es baladí.
Sin llegar al comportamiento intolerable de su amigo y tocayo (me da que más
por falta de ascendencia en la prensa estatal, que por ganas de armarla), a Amorebieta
se le ha debido olvidar que para garantizarse un contrato en el mundo del
fútbol más que llegar sin compromisos al mes de enero del año en que finaliza
la relación contractual, sobre todo, hay que rendir en el terreno de juego.
La oferta que la directiva encabezada por Urrutia le
trasladó parecía, en general y a diferencia de la de Llorente, exagerada para prácticamente
la totalidad de los aficionados zurigorris. Que, además, diese la sensación de
que iba a estar encima de la mesa hasta que el jugador terminase de deshojar
una margarita con más pétalos que hijos tienen los Ruíz-Mateos, resultaba asimismo
incomprensible.
Amorebieta sabrá, él conocerá cuáles son sus sentimientos,
cuáles sus ambiciones deportivas y económicas. Deja escapar una oferta
suculenta en un buen escaparate. Tendrá salidas, seguro, incluso en cantidades
similares o ligeramente superiores a las que iba a percibir en Bizkaia. Aunque
será complicado que se le tolere cuanto se le ha tolerado en el Athletic. Desde
priorizar la internacionalidad a sabiendas de que estaba tocado, pasando por protagonizar
un rendimiento deportivo mínimo o contribuir definitivamente con un penalti
absurdo a la eliminación copera frente a un Segunda B, incluso tener el dudoso
honor de ostentar el récord de expulsiones del club o acabar por enfrentarse de
mala manera con el entrenador y alimentar la polémicas y filtraciones.
Aun cuando no es una buena noticia que se marche, el
Athletic lo que necesita son jugadores comprometidos cuya máxima aspiración
deportiva sea triunfar con los colores rojo y blanco. Y en eso Urrutia tiene
toda la razón. Y si hay que revisar algo, como dijo el presidente, que se
empiece a hacer desde ya, porque insisto en que en el Athletic los grandes
jugadores querían siempre finalizar sus carreras a cambio de fichas generosas
pero inferiores a mercado. Si teniendo ofertas que igualan o superan lo que el
mercado ofrece, un futbolista no termina de estampa su firma es evidente que el
modelo se resquebraja pero la solución no pasa, no puede pasar, por incrementar
las cantidades o los años de contrato.
Se le podrá criticar a Urrutia lo que se quiera. Pero no se
puede decir que en el asunto de la ampliación de contrato de los Fernandos haya
actuado mal. Porque resulta imposible obligar a seguir a quien no desea
hacerlo. El delantero ha tomado el pelo a dos juntas. Al menos se ha conseguido
que Amorebieta no se ría del Athletic. Y a ver qué sucede ahora, cuál acaba
siendo su cotización. Porque no entrar en convocatoria y que le hayan retirado
la oferta de mejora y ampliación de contrato no parece la mejor de las cartas
de presentación.
El único pero que se le puede poner como gestor, y es importantísimo,
es no haber sabido ser flexible en su forma de entender el Club y haber facilitado
una salida que favoreciese la entrada de dinero en Ibaigane y la salida de dos
problemones de uno noventa del vestuario. No fue casual que el domingo en San
Mamés equipo, cuerpo técnico y afición diesen la sensación de una unión
desconocida en seis meses. Porque los alborotadores nos han salido demasiado
caros en lo económico y en otros ámbitos, como el de la paz social, más
difíciles de cuantificar. Que las dos principales fichas de la plantilla se
pasen un año en blanco no es un ejemplo de gestión, por más que la solución no
fuese sencilla.
Entre tanto, este nuevo capítulo de un culebrón demasiado aburrido deja ensombrecida la verdadera noticia de ayer. Mientras nos debatimos sobre la
gestión, en tanto en cuanto discutimos sobre Urrutia, Llorente o Amorebieta, se
nos comunica que el vetusto San Mamés no llegará a sus cien años de vida porque
en cuatro meses, día arriba día abajo, empezará a ser demolido. Tanto que
apelamos a los sentimientos y aún hemos sido incapaces de realizar un programa
de homenajes a la altura del mayor símbolo que tiene el Athletic. Nos perdemos
en discusiones y palabrería. Costaba imaginar un Athletic sin San Mamés y para
cuando empecemos a hacernos a la idea, estará derruido.
Esperemos que el homenaje merecido, la despedida a la altura que la instalación merece, no sea a un fotomontaje de cartón piedra.
Esperemos que el homenaje merecido, la despedida a la altura que la instalación merece, no sea a un fotomontaje de cartón piedra.
Gontzal, creo que perdemos mucho deportivamente dejando partir a Amorebieta aunque hoy por hoy poco tenga que ver con el central de la pasada temporada.Discrepamos con la actitud de la JD en cuanto a su inflexibilidad y puritanismo o talibanismo. Va a ser contraproducente a la hora de atar a promesas, no van a querer firmar contratos largos, ni los que vienen de abajo ni los que queramos fichar.El "prietas las filas" no augura nada bueno.
ResponderEliminarNos guste o no, siempre habrá Urrutias, Etxebes, Julitos Salinas, Herr Martínez, Eskurzas y Alkortas. Cito casos de futbolistas que se han quedado y otros que se han ido de muy diverso modo,a veces traspasados para hacer caja.
Estoy de acuerdo contigo en cuanto a la mala gestión directiva de los casos citados.
Termino, no puedo contar más pero te aseguro que Amorebieta tenía muy claro y decidido que quería seguir en el Athletic.
Contini, yo también creo que es una pérdida en lo dpeortivo, aunque siempre he pensado que es un jugador sobrevalorado, no por su potencial, sino por la realidad de su juego. Desde luego, lo que pedía era una exageración. Lo que se le ha ofrecido, también.
EliminarEl "prietas las filas" está claro que no es bueno, pero que los futbolistas crean que por las particulares tradiciones rojiblancas, Ibaigane es una barra libre en las que símplemente vale con llegar a enero del año de fin de contrato para ganar lo máximo que el mercado da por uno, tampoco.
Algo, creo, deben dejar los jugadores de ganar si quieren quedarse. Porque si no, no hay quien sustente este Club.
Sé que no opinamos igual en materia de directiva, la tuya es una posición más crítica que la mía, aunque sabes que me gusta leerla y que la respeto, porque tus opiniones siempre están razonadas y sustentadas en datos e información.
¿Y entonces por qué se va, Contini?
ResponderEliminarLa verdad es que con las ofertas que, al parecer,había hecho la Junta a los Fernandos poco margen de maniobra económica intuía yo. No podemos volvernos locos, si bien cierto es que se están yendo todos los estratégicos .
Por comentar, significativa la foto que tiene en su cuenta de twitter Amorebieta, @la_grulla5, aunque ahora parezca que no le va demasiado ese entorno.
Iñaki, buscaba "EL CONTRATO" con 27 años; iba a conseguirlo pero la Dirección Deportiva ha preferido arriesgar dando la oportunidad a Laporte. Ahora, o recula en plan Urzáiz o se irá fuera-lo más probable-.Hasta ahí puedo leer...Desde luego no le ha ayudado en su propósito el pésimo estado de forma desde que reapareció tras la operación.
ResponderEliminarNo lo llamaría el contrato precisamente. Sobrevalorado en exceso, y el jugador con memoria de pez a mi juicio.
ResponderEliminarPor terciar un poco, que estoy más cercano a Iñaki que a Contini, yo tampoco entiendo que si se quería quedar -no lo dudo si Contini lo afirma tan tajantemente- a qué ha estado jugando.
EliminarEntiendo que quiera firmar el gran contrato, pero el ofrecimiento de Urrutia era un contratazo. En las negociaciones corres el riesgo de pasarte, como es el caso.
Que el buscara el contrato de su vida no obliga al Athletic a decir amén. Si ya la ultima oferta del Athletic se considera que además de ser la última, era generosa en exceso, y el aun así no lo ha visto así, la solución que se ha tomado es correcta.
ResponderEliminarDel Athletic ya salieron en su dia Garay, Alexanco, Goiko, Alkorta y Karanka. El Athletic sobrevivirá a Amorebieta. De eso estoy seguro.
La oferta era en mi opinión absolutamente desproporcionada, tanto en cuanto a dinero como en cuanto a duración.
ResponderEliminar5 años para un jugador de 28 años que en toda su carrera no ha demostrado un mínimo de consistencia es difícil de entender.
En cuanto al 1,8 pues supongo que hay que encontrar la explicación en el impuesto filosófico.
Gontzal, ¿qué casos hay de jugadores en el Athletic que hayan renunciado a jugar en un club puntero del mundo, teniendo nivel para ello? Yo creo que en 9 de cada 10 casos pasará lo mismo, y esa excepción casi siempre será de un chaval de bizkaia que lleve el Athletic muy dentro.
Lo queramos o no, el Athletic es un equipo mediocre, que juega la segunda competición europea de vez en cuando y que excepcionalmente llega a alguna final de copa. Lo del año pasado es una excepción. Estos jugadores, como en su día Lizarazu, quieren jugar al máximo nivel.
Manolín el del Bombín.