Perdiendo credibilidad a cada partido disputado, con una
evidente incapacidad de competir, de tan siquiera imponer la teórica superioridad
frente a rivales llamados a luchar por mantener la categoría. Un equipo que, en
Liga, tan solo ha ganado un encuentro de diez, que el sábado empató a duras
penas contra un Granada en inferioridad numérica y que ya le aventaja en el
goal average particular al haberle ganado cuatro de los seis puntos ligueros en
juego.
Esta es la triste realidad de un Athletic en el que los
optimistas militantes prefieren poner sobra la herida la cataplasma de seguir
vivos en tres competiciones, parapeto que, muy probablemente -ojalá me equivoque-,
solo valdrá como refugio el tiempo que resta hasta que se disputen los partidos
pendientes.
Porque este Athletic es incapaz de competir en estos
momentos. Principalmente por el eclipse de juego e ideas que sufren sus
jugadores, en especial los llamados a marcar la diferencia frente a planteles teóricamente
más débiles. Al fin y al cabo, y por muy enrachados que estén los veteranos
Iraizoz y Aduriz, un equipo no puede sostener el rumbo con tan poco. Y es que
si la actuación colectiva es pobre, la individual de jugadores como Susaeta y
Muniain, máximos exponentes de la incapacidad rojiblanca, además de la de De
Marcos o Beñat, no puede ser más decepcionante. Por no mencionar a un Iturraspe
ahora lesionado que ha echado por tierra la revalorización futbolística del
pasado curso.
Aun teniendo claro que el principal problema está motivado
por el rendimiento de los futbolistas, muy inferior al teórico nivel que se les
supone, no puede escapar a las críticas Ernesto Valverde, como responsable
tanto de lo bueno (la sensacional temporada 2013-14) como de lo malo. Y es que
a Txingurri se le nota desde hace tiempo superado. Comenzó a vérsele en Borisov,
con aquellos ya famosos resoplidos, y las decisiones erráticas, las elecciones sorprendentes,
la excesiva confianza en unos y la rapidez con que se castiga a otros futbolistas
han sumido al equipo en el desconcierto.
Todas esas decisiones, además, basadas en cambios de
jugadores posición por posición, sin prácticamente alteraciones en el dibujo
táctico, sin tomar decisiones que posibiliten jugar mejor, generar peligro, ver
más arropado a un Aduriz que cabalga demasiado solo, obligándole a fabricar
goles de la nada, y confiando, como única alternativa a Aritz, en que el equipo
saque petróleo de la estrategia.
Ahora que ha llegado la hora de la verdad de la temporada,
que el calendario –como ya se preveía- ha querido que se concentren todos los
partidos trascendentes en pocas semanas, el Athletic evidencia tener una
plantilla excesivamente corta, tanto por la desigual valía de los veintitantos
de Ernesto, como por la gestión de éste, que no ha contribuido a homogeneizarla
mínimamente.
El desgaste del equipo en tan solo siete días para cosechar
un mísero punto liguero y un empate a todas luces insuficiente en Copa no se
justifican, desde luego. Y parece lógico pensar ahora que para el partido de
Turín deba oxigenarse a aquellos que sí o sí deberán vencer al Rayo el próximo
domingo, verdadero y único objetivo a corto plazo. Porque a pesar de que el
Athletic debe salir a competir en todas las competiciones, no deberíamos seguir
engañándonos a estas alturas de temporada. El listón del nivel competitivo ya
se bajó hace demasiado tiempo, cuando habiendo margen todavía para todo se
justificaban los fiascos de la Champions. Ahora parece ya claro que en Liga no
queda margen. Y que el objetivo es únicamente ese. No significa “tirar” nada,
tan solo dar la oportunidad en los torneos del KO a los menos habituales y reservar
a los teóricamente mejores –así lo ha considerado el entrenador- para evitar
problemas en Liga.
Porque cinco puntos sobre el descenso para un equipo que no
vence en San Mamés desde noviembre son muy muy pocos. Porque ahora parece ya
tarde para hablar de pelear por todo cuando ya en septiembre se consideró que
la Champions tan solo era una oportunidad para hacer turismo. Y porque silbar
al Borbón Barria es muy tentador siempre que no suponga seguir pagando peajes
en Liga. Y estos chicos parecen incapaces de hacer varias cosas a la vez.
Publicar un comentario
Este blog lo hacemos entre todos, por lo que no sólo se agradece tu opinión, sino que es necesaria para enriquecerlo. Los comentarios, una vez enviados, se publican automáticamente, no están moderados y aunque en cinco años no ha sido necesario, nos reservamos el derecho de eliminar y/o modificar los comentarios que contengan lenguaje inapropiado, spam o resulten ofensivos.
Aldez aurretik, eskerrik asko. Gracias por anticipado.